" ""

¿Es posible aumentar la densidad capilar en la mujer?

Aumentar densidad capilar mujer

La pérdida de densidad capilar no es solo cosa de hombres. De hecho, 3 de cada 20 mujeres padecerán algún tipo de calvicie a lo largo de su vida. Las mujeres pueden experimentar la pérdida de densidad capilar en cualquier etapa de su vida, aunque lo más habitual es que los primeros síntomas aparezcan a partir de la pubertad y que vayan aumentando con los años. Esta pérdida de cabello se acentúa durante la menopausia y la posmenopausia.

En la pérdida de densidad capilar de la mujer pueden intervenir diversos factores, tales como la edad, el estrés, las carencias nutricionales, los malos hábitos, los cambios hormonales, la genética y patologías como el hiper e hipotiroidismo. Por esta razón, el primer paso es identificar su causa. Después, una vez realizado el diagnóstico, será el momento de iniciar un tratamiento para combatir la caída del cabello, que puede ser farmacológico o, en caso de deficiencia nutricional, incluir suplementos alimenticios.

En este artículo, hablamos de las posibles causas de la pérdida de densidad capilar y de productos para evitarla. ¡Continúa leyendo para descubrirlos!

Causas de la pérdida de densidad capilar en la mujer

Como decíamos antes, la pérdida de densidad capilar puede deberse a distintos motivos y una persona puede experimentar varios de ellos al mismo tiempo. Estos son los más comunes:

  • Alopecia androgénica femenina. En esta patología, los folículos pilosos se van encogiendo y producen cabellos más cortos y finos y menos pigmentados hasta que, al final, dejan de producir cabello nuevo; esto se traduce en una pérdida de densidad capilar. Parece ser que estas alteraciones se deben a cambios hormonales y a factores genéticos, entre otros.
  • Efluvio telógeno. En este caso, la caída del cabello se produce a raíz de una alteración en los ciclos de renovación capilar y suele coincidir con estaciones como el otoño y la primavera o con la presencia de factores desencadenantes como épocas de estrés, la toma de ciertos medicamentos, el embarazo o el posparto, entre otros. Los episodios de efluvio telógeno pueden durar entre 3 y 6 meses, y la pérdida de cabello que conllevan es reversible.
  • Menopausia. La pérdida de densidad capilar en esta época de la vida de la mujer se debe principalmente a los cambios hormonales, principalmente al descenso de los niveles de estrógenos tras la menopausia y al aumento de los niveles de hormona luteinizante, que mantienen la producción de andrógenos en los ovarios. Este desequilibrio entre estrógenos y andrógenos puede conllevar la pérdida de cabello tanto en el cuero cabelludo como en el resto del cuerpo.
  • Deficiencias nutricionales. La falta de hierro, vitamina D, biotina y zinc o una baja ingesta de proteínas pueden contribuir a la pérdida de densidad capilar. Por esta razón, es importante mantener una dieta equilibrada y, en caso de que esto no sea suficiente, el dermatólogo podrá recomendar la toma de suplementos alimenticios.

¿Cómo ayuda Pilexil a aumentar la densidad capilar en la mujer?

Ahora ya sabes que la densidad capilar en la mujer está condicionada por diversos factores como la genética y los cambios hormonales experimentados. En cualquier caso, ante una pérdida considerable de densidad capilar es aconsejable acudir al dermatólogo y/o tricólogo para que pueda evaluar la situación.

Mientras tanto, es importante que sigas una dieta equilibrada y cuides tu cabello con productos que contribuyan a recuperar la densidad capilar. Utilizar Pilexil Champú Anticaída y Pilexil Forte Spray Anticaída, entre otros productos anticaída de la gama Pilexil es una excelente idea, pues están especialmente diseñados para combatir la pérdida de densidad capilar. Además, si quieres aportar un plus de nutrición a tu cabello, puedes recurrir a Pilexil Cápsulas y Pilexil Cápsulas Forte.

Referencias:

  • AAD: American Academy of Dermatology Association [Internet]. Rosemont (Illinois, EE. UU.): AAD; c2023. Hair loss: Diagnosis and treatment; [actualizado 13 dic 2022; citado 31 oct 2023]; [aprox. 10 pantallas]. Disponible en: https://www.aad.org/public/diseases/hair-loss/treatment/diagnosis-treat.
  • Al Aboud AM, Zito PM. Alopecia. [Actualizado 16 abr 2023; citado 10 nov 2023]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL, EE. UU.): StatPearls Publishing; c2023. Aprox. 15 pantallas. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538178/
  • Fabbrocini G, Cantelli M, Masarà A, Annunziata MC, Marasca C, Cacciapuoti S. Female pattern hair loss: A clinical, pathophysiologic, and therapeutic review. Int J Womens Dermatol. 19 jun 2018;4(4):203-11.
  • Goldstein BG, Goldstein AO. Patient education: Androgenetic alopecia in men and women (Beyond the Basics). [Actualizado 10 ago 2022; citado 10 nov 2023]. En: UpToDate [Internet]. Waltham (Massachusetts, EE. UU.): UpToDate, Inc. c2023. Aprox. 10 pantallas. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/androgenetic-alopecia-in-men-and-women-beyond-the-basics
  • Grymowicz M, Rudnicka E, Podfigurna A, Napierala P, Smolarczyk R, Smolarczyk K, et al. Hormonal effects on hair follicles. Int J Mol Sci. Ago 2020;21(15):5342.
  • Harvard Health [Internet]. Cambridge (Massachussets, EE. UU.): Harvard Health Publishing; c2023. Treating female pattern hair loss; 31 ago 2020 [citado 31 oct 2023]. [Aprox. 6 pantallas]. Disponible en: https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/treating-female-pattern-hair-loss.
  • Khashouf Maksoud K. Revisión actualizada del tratamiento de la alopecia androgenética femenina. Medicina Estética. Abr 2022;(71).
  • O’Connor K, Goldberg LJ. Nutrition and hair. Clin Dermatol. Sep-oct 2021;39(5):809–18.
  • Ricart JM. Alopecia femenina, solución a la pérdida de pelo. 5 nov 2020 [citado 31 oct 2023]. En: El cambio que deseo. Blog de estética y plástica de los hospitales Quirónsalud Alicante, Murcia, Torrevieja y Valencia [Internet]. España: Quirónsalud. c2023. [Aprox. 5 pantallas]. Disponible en: https://www.quironsalud.com/blogs/es/cambio-deseo/alopecia-femenina-solucion-perdida-pelo.
  • Yousefian F, Yadlapati S, Krejci-Manwaring J. Postpartum Alopecia. J Case Rep Med Hist. Sep 2022;2(5).
Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

Caída del cabello

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

13/10/2024

La caída del cabello está asociada principalmente al envejecimiento, sin embargo, es algo que les ocurre a menudo a muchas personas jóvenes. Si alguna vez te has preguntado por qué se te cae el pelo si eres joven, es importante que conozcas las diversas causas que pueden influir en tu salud capilar.

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

Cuidados

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

07/10/2024

El masaje capilar es una técnica sencilla y natural que puede ayudar a mejorar la salud de tu cabello estimulando la circulación sanguínea y promoviendo un crecimiento más fuerte. Este tipo de masajes no solo es beneficioso para el cuidado capilar, sino que además es fácil de realizar en casa.

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

Cuidados

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

12/09/2024

Una correcta alimentación es esencial para mantener un cabello fuerte y sano, y también para prevenir su caída. Los nutrientes que obtenemos de los alimentos son fundamentales para el buen funcionamiento de los folículos pilosos, ya que influyen directamente en el crecimiento y la calidad del cabello.

Ver blog