La caída del pelo después del parto

La maternidad es una de las experiencias más gratificantes en la vida de una mujer. Alegrías, sorpresas y cambios que mereces vivir sin que nada empañe el momento. Pero hay ocasiones en las que, a las preocupaciones normales relacionadas con el cuidado de tu pequeño, se suma un desvelo inesperado: la caída del pelo después del embarazo.

A continuación, intentaremos desgranar los motivos de la pérdida de cabello postparto y sus tratamientos más efectivos, para que puedas centrarte en disfrutar de una de las etapas más felices de tu vida.

¿Sabías que… …a diferencia de lo que afirma la creencia popular, dar el pecho a tu bebé no es el causante de la caída del cabello postparto? Solo se trata de uno más de los falsos mitos que rodean la lactancia materna.
Despues parto mb
caida-cabello-postparto-preocupacion-mujer

Caída del cabello postparto: una preocupación frecuente en mujeres tras la maternidad

El embarazo es una revolución que tiene tu cuerpo como escenario: numerosos cambios hormonales se desarrollan en tu interior para responder a las necesidades del bebé, y el cabello no es inmune a ellos.

Lo primero es no perder la calma y entender que lo que ocurre es perfectamente normal: la mayoría de las mujeres pierden cabello a los 2 o 3 meses del nacimiento del bebé debido a los numerosos cambios hormonales ligados a esta etapa. Y más importante aún: la caída del pelo después del parto suele ser reversible.

¿No estás seguro de las necesidades de tu cabello? Descúbrelo con el test capilar Pilexil

Hacer el test

¿Por qué se me cae el pelo tras dar a luz?

Aunque hay otras causas que veremos más adelante, la pérdida de pelo una vez finalizado el embarazo está estrechamente ligada a los cambios hormonales que tienen lugar en esta etapa.Los estrógenos son unas hormonas femeninas esenciales para la mujer en el embarazo y, curiosamente, las responsables de que durante los primeros meses de gestación tu cabello gane en vitalidad, brillo y volumen. Gracias a los estrógenos, tu cabellera luce espectacular y se cae menos que nunca, pero ¿qué pasa cuando das a luz? En esta fase, el nivel de estrógenos  desciende rápidamente y el cabello que permanecía detenido en fase de crecimiento puede caerse de forma masiva y repentina.En ocasiones, el cabello que no perdiste durante el embarazo se cae bruscamente entre dos y tres meses después del parto

El ciclo piloso

Para comprender este proceso necesitamos remitirnos al ciclo capilar, que consta de tres fases: fase anágena o de crecimiento, fase catágena o de detención y fase telógena, cuando el cabello pierde adherencia y se cae.

En condiciones normales, la mayor parte de nuestro cabello se encuentra en fase anágena y sólo un porcentaje, entre el 10 y el 15 %, se mantiene en catágena o telógena. En el caso de las embarazadas, el ciclo se altera y el pelo queda latente en fase anágena durante la gestación para pasar bruscamente a telógena tras el parto. Este fenómeno forma parte de lo que se denomina efluvio telógeno.

Conoce otras causas de la caída del cabello por efluvio telógeno

Otras causas de pérdida de cabello después del parto

Además de los motivos hormonales, debemos tener en cuenta que la caída del pelo después del embarazo suele ser un fenómeno multifactorial en el que entran en juego muchos otros desencadenantes:

  • Deficiencias nutricionales que sobrevienen a muchas mujeres que acaban de dar a luz
  • El estrés que suele conllevar el cambio de vida y las nuevas obligaciones que precisa el bebé.
  • La fatiga, la falta de sueño y los malos hábitos alimentarios derivados de los primeros meses de cuidados.

Estos factores pueden contribuir a la caída del cabello después del parto.

cuidar cabello tras embarazo

Saber más

Sabías que… …los secadores, planchas, lacas y gominas no incrementan la caída del cabello, aunque sí pueden resecarlo y volverlo más frágil?

¿Cómo puedo cuidar mi cabello tras el embarazo?

Como hemos explicado, la caída del pelo después del embarazo es un proceso fisiológico normal y suele revertirse una vez superada esta etapa. Aun así, existen consejos que puedes seguir en este período para ayudar a cuidar no solo tu pelo, sino también tu salud física y mental:

  • Llevar una dieta adecuada rica en frutas y verduras.
  • Evitar el uso de secadores, planchas u otros tratamientos capilares agresivos.
  • Controlar tus niveles de estrés y fatiga.
  • Fortalecer tu pelo con productos indicados para las madres en esta situación.

Cuando eres madre tienes muchas cosas de las que preocuparte ¡Que tu melena no sea una de ellas!

También te puede interesar

Zinc para la caída del cabello

Cuidados

Zinc para la caída del cabello

02/03/2023

¿Has oído hablar del zinc como un ingrediente importante para frenar la caída del cabello? En este artículo te contamos...

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

Caída del cabello

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

24/02/2023

Si notas que se te cae el cabello, necesitas consultar a un dermatólogo y/o tricólogo. Descubre en este post a...

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

Caída del cabello

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

23/02/2023

¿Estás experimentando cambios en tu cabello y no sabes si acudir al dermatólogo? A continuación, te contamos cuándo acudir a...

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

Caída del cabello

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

06/02/2023

Con el paso del tiempo, la cutícula del cabello, o su parte más externa, se daña por exposición al lavado,...

¿Qué médico trata la caída del pelo?

Caída del cabello

¿Qué médico trata la caída del pelo?

26/01/2023

¿Has empezado a notar caída de pelo? ¿No sabes a quién acudir? ¡No te preocupes! Te contamos qué hacer si...

Beneficios de usar acondicionador para la caída del cabello

Cuidados

Beneficios de usar acondicionador para la caída del cabello

17/01/2023

Es fundamental elegir de forma adecuada los productos para cuidar el cabello, más aún si se te cae el cabello....

Ver blog