Tricotilomanía: por qué las personas se arrancan sus propios cabellos

N. Jiménez. Psicólogo colegiado: M-20.181

¿Qué es la tricotilomanía?

La tricotilomanía es un trastorno de control de los impulsos que tiene como hecho fundamental el arrancarse repetidamente el propio cabello, pudiendo llegar a causar una alopecia notable.

En el pasado, la tricotilomanía se veía como la manifestación de un complejo deseo de hacerse daño a uno mismo: quien se arrancaba el pelo lo hacía para imponerse inconscientemente un castigo. Pero hoy en día todos los expertos en salud mental coinciden (y las personas que sufren de tricotilomanía) que no se experimenta ningún tipo de dolor al hacerlo. Más bien lo contrario, lo que sienten es placer, gratificación o alivio.

Diagnóstico de la tricotilomanía

La tricotilomanía parece ser más común en mujeres que en hombres. Puede estar asociada a otros trastornos como el obsesivo compulsivo, el trastorno límite de la personalidad o la depresión, pero lo más común suele ser que se presente solo.

Las sensaciones de placer o de alivio de las que hablábamos al principio son claves a la hora de diagnosticar este problema. Si no están presentes, técnicamente no se trataría de una tricotilomanía, aunque hay expertos que ponen en duda que esto sea así. Para ellos, el simple hecho de arrancarse el pelo de la cabeza, las cejas, la barba o de otras partes del cuerpo, ya se debe llamar tricotilomanía.

Causas de la tricotilomanía

El desarrollo de esta patología se suele relacionar con épocas de estrés, hechos traumáticos (pérdida de una persona cercana, robo, ser víctima de violencia…) o el miedo al abandono. El abuso de sustancias podría potenciar el desarrollo del trastorno.

Los factores depresivos también se suelen citar como factores predisponentes. No se puede decir que las personas que sufran de tricotilomanía compartan un rasgo concreto de la personalidad: los hay depresivos, ansiosos, extrovertidos, introvertidos, impulsivos… Es decir, parece que no hay un patrón claro de las causas que lo originan, ni de los factores de personalidad que mantienen el problema.

¿A qué partes del cuerpo afecta?

Aunque todas las áreas del cuerpo en donde haya pelo se pueden ver afectadas, lo más habitual es que el cuero cabelludo sea la zona más dañada. Cejas, pestañas o barba también suelen ser habituales, mientras que arrancarse el pelo del pecho, antebrazos o la zona púbica se produce en número de casos mucho menor.

Las personas que sufren de tricotilomanía suelen arrancar el pelo de cuajo, aunque también se puede observar cabellos rotos debido a la  falta de pericia. El arrancado no suele ser doloroso, aunque la zona afectada puede resultar dañada por culpa de las uñas, pudiendo llegar a lesionar el área, produciendo una cicatriz. Algunas personas se comen el pelo que han cercenado, un acto que se denomina tricofagia. Este trastorno agravaría la situación, ya que podría llegar a producir obstrucciones intestinales.

¿Cómo se trata la tricotilomanía?

El tratamiento de la tricotilomanía es variado. En una primera fase es importante eliminar la causa y para ello se utilizan fármacos como antidepresivos o ansiolíticos para acabar con este problema. Pero lo más habitual es el tratamiento psicológico, desde el punto de vista cognitivo-conductual.

En él, lo fundamental es que el paciente sea consciente de cuándo se arranca el cabello ya que muchas veces esta conducta se produce de forma casi involuntaria. También es importante que identifique situaciones de riesgo. Por ejemplo, cuando ve la televisión o cuando habla por teléfono, y que realice conductas incompatibles con el arrancado. Aprender a relajarse también es fundamental en el tratamiento de este problema

En una segunda fase es importante tener en cuenta que el cabello tiene aproximadamente unos 25 ciclos. Al  arrancarse el cabello se reducen las posibilidades de repoblación.

Por ello es conveniente dar todos aquellos nutrientes que el cabello requiera para su nacimiento y crecimiento, asegurándonos  una dieta completa o en su defecto, recomendando complementos alimenticios para ello.

Comentarios (10)

Pilexil17/01/2019

Te recomendamos lo lleves al médico de cabecera para que el pueda asesorarte a que especialista.

angie gonzalez11/10/2018

distingo un adolescente que se arranca el cabello y se arranca las cejas y las pestañas de los ojos, lo hace seguido, no quiere tener amigos es muy solo, en la casa es aislado. que me recomiendas seria bueno llevarlo a un psiquiatra para que lo valore. espero tu respuesta gracias

Pilexil28/09/2018

Las terapias de relajación o de cambios de hábitos puede ser la solución a su problema. Le recomendamos que acuda a un especialista que pueda orientarle acerca cuál es la opción más recomendable.

yoana berenice15/04/2018

Yo. Desde los 16 años me lo empecé a arrancar empecé con poco luego más y después fueron puños de cabellos... Ahora tngo 20 años y lo digo haciendo me sucede constante mente y los invierno hasta me duele la garganta.. Es algo o muy feo que no puedes contener son impulsos que luego no sientes q lo estás haciendo.... Espero algún día recuperarme..(de tener cabello largo y abundante ,pase a tener poco cabello 😪😭)

Liliana Alvarez13/01/2018

Hola. Yo padezco este problema hace muchos años y hay tiempos en que me lo dejo de arrancar y cuando se me presenta alguna situación estresante para mi vuelvo y caigo en esta manía de arrancarme el cabello. Ya llevo tantos años con esto que ya casi lo hago inconsientemente. Ya no se como parar esto ya que en este momento tengo gran parte de mi cabeza sin cabello

Lore04/03/2017

Hola yo desde muy pequeña me saco los pelos de mi cabeza es una mania no paro de tocar mi cabello, mis hermanas tmb lo hacen, mi madre tmb, es una mania...es herencia al parecer jajaja, pero no creo que con un tratamiento esto pare.... creo que moriremos con esta manía...

yanira14/09/2016

ami me pasa todo lo que ahi dice yo tambien me arranco el cabello es involuntario aveces pienso que ya nolo volvere a hacer pero vuelvo a hacerlo sin querer y ahi una parte de mi cabeza que ya se esta notando la falta de cabello nose que debo hacer si es grave o no esto lo ago involuntariamente desd que tengo uso de razon ahora tengo 23

Roxana20/03/2016

Hola yo me saco el cabello constantemente y ya son Más de 5 años k sigo en l mismo

lola vargas tapia13/10/2015

hola yo me saco el pelo casi inconsientemente un tiempo deje de arrancarlos pero hace poco tube un problema muy fuerte y desde entonces me saco el pelo denuevo, espero qie aparte de la explicaIon que obtube sobre este caso me digan que otras cosas pudo hacer

Cindy Beltran F.07/05/2015

GRACIAS POR LA INFORMACIÓN YA QUE NO SABIA LAS CAUSAS DE ESTE COMPORTAMIENTO YA LAS EH ESTADO ANALIZANDO E INFORMANDO AL RESPECTO YA QUE TENGO UNA HERMANA QUE HACE ESO ARRANCARSE EL CABELLO Y COMÉRSELO DE HACE AÑOS .

¿Tienes dudas? Deja tu consulta y te responderemos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Zinc para la caída del cabello

Cuidados

Zinc para la caída del cabello

02/03/2023

¿Has oído hablar del zinc como un ingrediente importante para frenar la caída del cabello? En este artículo te contamos...

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

Caída del cabello

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

24/02/2023

Si notas que se te cae el cabello, necesitas consultar a un dermatólogo y/o tricólogo. Descubre en este post a...

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

Caída del cabello

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

23/02/2023

¿Estás experimentando cambios en tu cabello y no sabes si acudir al dermatólogo? A continuación, te contamos cuándo acudir a...

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

Caída del cabello

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

06/02/2023

Con el paso del tiempo, la cutícula del cabello, o su parte más externa, se daña por exposición al lavado,...

¿Qué médico trata la caída del pelo?

Caída del cabello

¿Qué médico trata la caída del pelo?

26/01/2023

¿Has empezado a notar caída de pelo? ¿No sabes a quién acudir? ¡No te preocupes! Te contamos qué hacer si...

Beneficios de usar acondicionador para la caída del cabello

Cuidados

Beneficios de usar acondicionador para la caída del cabello

17/01/2023

Es fundamental elegir de forma adecuada los productos para cuidar el cabello, más aún si se te cae el cabello....

Ver blog