" ""

¿Es cierto que el tinte puede provocar caída del cabello?

¿El tinte puede provocar la caída del cabello?

¿Sabías que los tintes para el cabello pueden tener consecuencias perjudiciales para tu salud capilar? Ya sea de origen natural o químico, el tinte puede debilitar y dañar el pelo, confiriéndole una apariencia menos saludable.

En este artículo, exploramos mitos y realidades acerca de teñirse el cabello, además de ofrecer valiosos consejos para minimizar sus efectos negativos. ¡Sigue leyendo!

Mitos y realidades sobre el tinte y la caída del cabello

Como hemos mencionado al inicio de este artículo, teñir el cabello tiene efectos negativos sobre este. Aunque es falso que el tinte impida o ralentice su desarrollo, sí produce cambios en la estructura de su cutícula —la parte visible del cabello— y conduce a la rotura de las proteínas y a la pérdida de lípidos. Por esta razón, el cabello se vuelve frágil y fino, e incluso puede llegar a caerse en algunas zonas. En general, esta pérdida de cabello se debe más a su rotura que a su caída.

Además, el cuero cabelludo también puede verse afectado por reacciones alérgicas y dermatitis. Esto se debe, en gran medida, a que muchos tintes utilizan un componente denominado parafenilendiamina (PPD), que es alergénico e irritante. Aunque es poco frecuente, se ha descrito algún caso de caída muy intensa del cabello tras la aplicación de tinte con PPD durante un largo período.

Los dermatólogos nos recuerdan que, a pesar de que un tinte esté etiquetado como «natural» o «ecológico», o se trate de henna, también puede tener efectos perjudiciales en el pelo: fuentes de ingredientes naturales, como las plantas, también pueden contener componentes nocivos o sustancias alergénicas. Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) respalda este argumento: el hecho de que un producto sea ecológico no implica que sea seguro.

No obstante, aunque teñirse el pelo no es aconsejable, hacerlo con un producto y tono adecuados marcará la diferencia.

Consejos para minimizar los posibles efectos del tinte en el cabello

Ahora que tienes más información sobre cómo puede afectar el tinte a tu cabello, presta atención a los siguientes consejos para minimizar sus efectos negativos y mantener el pelo sano:

  • Cuanto mayor es la diferencia entre el tono original y el deseado, mayor es el daño producido. Se aconseja elegir tonos que estén, como máximo, 3 puntos por encima o por debajo del tuyo. En concreto, es preferible escoger tonos oscuros, ya que los más claros implican el uso de peróxidos, que incrementan el daño. Además, si ya estás experimentando caída del cabello, debes evitar las decoloraciones.
  • Utilizar tinte semipermanente es una opción menos agresiva, aunque puede que no sea suficiente para tapar las canas. En este caso, se puede aplicar un tinte permanente en la raíz y uno semipermanente en el resto del pelo.
  • No utilices tintes que contengan el componente PPD, para evitar los efectos secundarios en la medida de lo posible, y tampoco aquellos con amoníaco y una concentración de peróxido superior al 20 %.
  • Reduce el uso de herramientas de calor, como el secador, la plancha de pelo o la tenacilla.
  • Protege tu pelo del sol, por ejemplo, con un sombrero, ya que este puede debilitarlo y dejarlo seco, descolorido y frágil. Esto ocurre especialmente en los cabellos teñidos, decolorados o con permanentes.
  • Utiliza gorro de baño para evitar que el pelo entre en contacto con agua clorada.
  • Utiliza acondicionador tras cada lavado para minimizar el daño producido por el tinte.

Como has podido comprobar, teñir el cabello afecta a su estructura y lo debilita, de manera que incorporar a tu rutina productos que lo fortalezcan es una excelente idea. Entre nuestros productos, encontrarás Pilexil Champú Anticaída y Pilexil Acondicionador Anticaída, que puedes utilizar a diario para mantener tu cabello sano.

Referencias:

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

Alopecia androgénica: qué es, síntomas y cómo tratarla

Caída del cabello

Alopecia androgénica: qué es, síntomas y cómo tratarla

22/05/2025

La alopecia androgénica es la forma más frecuente de pérdida progresiva del cabello tanto en hombres como en mujeres. Esta condición se caracteriza por un adelgazamiento gradual del cabello debido a factores genéticos y hormonales.

¿Cómo evitar la caída del cabello por estrés en mujeres?

Caída del cabello

¿Cómo evitar la caída del cabello por estrés en mujeres?

01/04/2025

La caída del cabello es una preocupación común, pero suele asociarse más con los hombres. Sin embargo, muchas mujeres también pueden experimentarla, especialmente cuando está relacionada con el estrés.

¿Cómo saber si vas a tener calvicie?

Caída del cabello

¿Cómo saber si vas a tener calvicie?

01/04/2025

La calvicie es una preocupación común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Reconocer los primeros signos de pérdida de cabello puede ser clave para actuar de forma temprana y evitar su progresión. A continuación, te contamos cómo identificar estas señales y qué hacer ante los primeros síntomas de calvicie.

Ver blog