¿Qué es el efluvio telogénico?

El efluvio telogénico es uno de los tipos de caída de cabello temporal y reversible que afecta a hombres y mujeres. Aunque sus causas son diversas, el estrés es una de las razones por las que se produce. En las próximas líneas te compartiremos todo lo que necesitas saber acerca de esta patología que genera caída difusa del cabello. 

Ciclo de crecimiento del cabello 

Antes de hablar acerca de qué es efluvio telógeno (como también se le conoce) debemos tener claro cómo es el ciclo de crecimiento de nuestro cabello, ya que el efluvio telogénico aparece por alteraciones que se producen en las fases de este ciclo: 

  • Fase anágena: es la fase de crecimiento del pelo, tiene una duración media de 6 años. 
  • La fase catágena: es la fase de desprendimiento progresivo y su duración es de 3 meses. 
  • Fase telógena: es la última fase del ciclo capilar, por lo tanto, es la fase de caída del cabello y dura 3 semanas aproximadamente. Una vez culminada esta fase, el ciclo inicia nuevamente en la fase anágena. El ciclo capilar es circular mientras no se agote el crecimiento de los folículos pilosos que, como se sabe, viene determinado genéticamente. 

Definición de efluvio telogénico 

El efluvio telogénico es una alteración en el ciclo capilar que se produce cuando el pelo que está en la fase de crecimiento (fase anágena) pasa repentinamente a la fase de caída del cabello (fase telógena), saltándose la etapa transitoria (es decir, la fase catágena). Debido a este cambio en la fase del ciclo, el efluvio telogénico recibe su nombre. 

Causas del efluvio telogénico 

La caída difusa del cabello que genera el efluvio telogénico puede aparecer por las siguientes causas: 

  • Cirugías. 
  • Hemorragias. 
  • Dietas estrictas. 
  • Infecciones severas.
  • Situaciones de estrés. 
  • Alteraciones hormonales. 
  • Falta de vitaminas y oligomentos. 
  • Ingesta de medicamentos u hormonas. 

¿El efluvio telogénico es reversible? 

¡Afortunadamente sí! En general, el efluvio telógeno remite una vez finalizada su causa, por lo tanto, en muchas ocasiones, el cabello se recupera en casi su totalidad. De esta manera, podemos afirmar que el malestar, la preocupación y la ansiedad que esta situación puede generar en ciertas personas también desaparecerán. 

Para acelerar el proceso de frenar la caída del cabello existen distintas opciones que valen la pena tener en cuenta: 

Mejora tu calidad de vida 

Descansando las horas necesarias, haciendo ejercicio y teniendo una buena alimentación conseguirás acelerar este proceso. De hecho, la alimentación juega un papel fundamental en la recuperación del estado natural del cabello. Por este motivo, es importante que añadas a tu dieta alimenticia ciertos nutrientes a través de la ingesta de: 

  • Zinc. 
  • Magnesio. 
  • Vitamina B, D y E. 
  • Alimentos ricos en ácidos grasos esenciales de omega 3 y omega.

Existen estudios que han demostrado que la ingesta de alimentos ricos en omega 3 ayuda a reducir la caída del cabello y, además, mejora su densidad. Asimismo, el consumo de complementos alimenticios que contengan omega 3 puede ofrecer estos beneficios para tu cabello. 

Consume complementos alimenticios 

Especialmente los complementos alimenticios a base de minerales, vitaminas y aminoácidos. Relacionado a este punto, en Pilexil ofrecemos la gama de Pilexil Cápsulas a base de aminoácido L Cistina, minerales y vitaminas adecuadas para este tipo de caída del cabello en forma de efluvios. 

Además, tenemos Pilexil Champú Anticaída, un producto cuya eficacia fue avalada, específicamente, tras un estudio piloto en personas con efluvio telógeno que utilizaron un tratamiento combinado con nuestra loción anticaída, disponible en formato spray, Pilexil Spray Forte Anticaída

¿El efluvio telogénico puede aparecer a cualquier edad? 

En principio, el efluvio se ha visto especialmente a partir de la edad adulta, donde las responsabilidades y situaciones de presión, estrés y conciencia son mayores. 

Efluvio telogénico en mujeres 

Finalmente, como comentábamos al inicio del artículo, el efluvio telogénico puede producirse en cualquier persona, sin importar su género. Sin embargo, es muy común en mujeres. 

Estas alteraciones pueden presentarse durante los cambios hormonales que presenta la mujer en ciertas etapas de su vida. Asimismo, el efluvio telógénico en mujeres puede aparecer durante la ingesta de anticonceptivos

En cualquier caso, no hay que olvidar que el efluvio telogénico es temporal. Por lo tanto, la caída del cabello desaparecerá de forma progresiva al seguir los consejos que aprendiste el día de hoy. 

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

¿Es posible aumentar la densidad capilar en la mujer?

Curiosidades

¿Es posible aumentar la densidad capilar en la mujer?

15/11/2023

La pérdida de densidad capilar no es solo cosa de hombres. De hecho, 3 de cada 20 mujeres padecerán algún...

Densidad capilar: ¿qué es?

Curiosidades

Densidad capilar: ¿qué es?

14/11/2023

Se habla mucho de densidad capilar, pero ¿qué significa? La densidad capilar mide el número de cabellos o de folículos...

¿El pelo largo se cae más que el corto?

Caída del cabello

¿El pelo largo se cae más que el corto?

04/10/2023

Seguramente has leído o escuchado la teoría de que el pelo largo se cae más que el corto, pero ¿qué...

Champú anticaída para hombres

Cuidados

Champú anticaída para hombres

03/10/2023

La caída del cabello es uno de los problemas capilares más comunes y puede aparecer en hombres de cualquier edad....

Biotina para el pelo

Cuidados

Biotina para el pelo

02/10/2023

En ocasiones, la caída del pelo se debe a la falta de ciertas vitaminas, por lo que en estos casos...

Alopecia en hombres

Caída del cabello

Alopecia en hombres

29/09/2023

La caída excesiva del cabello, también denominada alopecia, es una situación que afecta tanto a los hombres como a las...

Ver blog