"

El pelo, un gran aliado para la criminología

Como ya hemos comentado anteriormente en el blog, el pelo es un elemento vivo y participa de los múltiples cambios que se producen en el  cuerpo.

Desde hace  mucho tiempo los forenses conocen la fuente de  información que contiene y almacena el  cabello. De hecho, grandes crímenes de la  historia han sido desentrañados por los cambios detectados en el pelo.

Típico es el envenenamiento largo y pausado del mercurio o el diagnóstico de envenenamiento por arsénico procedente de una intoxicación aguda, como relatan ya los escritos de Tito Livio y Tácito. Estos señalan al arsénico como veneno fundamental en la Roma Republicana, donde fue utilizado como arma política, y comentan los hallazgos posibles en cambios morfológicos del pelo. Otro caso famoso y aún en discusión es la muerte por arsénico de Napoleón.

¿Qué se puede saber a trav´és del análisis del pelo?

El análisis del pelo permite saber datos tan relevantes como lo que se ha comido  y/o bebido,  los tóxicos a los que se ha estado expuesto, incluso tóxicos inhalados o aplicados sobre la piel, etc.

Investigaciones recientes indican que el pelo podría incluso ser un elemento de diagnóstico a patologías futuras como artrosis, psicopatologías e incluso determinados cánceres.

El pelo es capaz de almacenar información toxicológica de entre seis meses y un año en el ser vivo, e incluso más tiempo (en caso de fallecimiento por ingesta, contacto, inhalación o absorción de determinado toxico o veneno).

¿Cómo funciona este proceso? 

Sabemos que un adulto tiene unos 100.000 pelos en la cabeza, de los cuales un 10% se encuentra en fase telógena o de transición  y un 90% en fase anágena o de crecimiento.  Esta última etapa precisa de un gran aporte de sangre (nutrientes, oxigeno, etc.). Y todo lo que comemos, respiramos o aplicamos en la piel puede llegar al cabello a través de la sangre.

Al llegar a la matriz del pelo, se integra en él. Una vez que el pelo comienza a crecer hacia al exterior, se endurece y fija los elementos concentrados que le han llegado a través de la sangre, incluyendo los elementos tóxicos.

El cabello no solo acumula y fija determinados metales y minerales procedentes de la dieta, sino que también es capaz de fijar y guardar información sobre consumo de drogas como la cocaína. Puede también utilizarse para monitorizar otras sustancias en el organismo, como insecticidas, herbicidas, aditivos de comidas, agentes carcinógenos, tóxicos ambientales y sustancias terapéuticas.

El pelo, de tonto, no tiene nada.  Es como un libro abierto,  capaz de explicar muchas más cosas de nuestra vida de las que tal vez podamos imaginar…

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

Caída del cabello

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

13/10/2024

La caída del cabello está asociada principalmente al envejecimiento, sin embargo, es algo que les ocurre a menudo a muchas personas jóvenes. Si alguna vez te has preguntado por qué se te cae el pelo si eres joven, es importante que conozcas las diversas causas que pueden influir en tu salud capilar.

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

Cuidados

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

07/10/2024

El masaje capilar es una técnica sencilla y natural que puede ayudar a mejorar la salud de tu cabello estimulando la circulación sanguínea y promoviendo un crecimiento más fuerte. Este tipo de masajes no solo es beneficioso para el cuidado capilar, sino que además es fácil de realizar en casa.

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

Cuidados

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

12/09/2024

Una correcta alimentación es esencial para mantener un cabello fuerte y sano, y también para prevenir su caída. Los nutrientes que obtenemos de los alimentos son fundamentales para el buen funcionamiento de los folículos pilosos, ya que influyen directamente en el crecimiento y la calidad del cabello.

Ver blog