¿Se oscurece el pelo con la edad?

Todos conocemos casos de personas que de pequeñas eran rubias y con el paso de los años su pelo se hizo castaño. ¿A qué se debe este cambio? ¿Le ocurre a todo el mundo? En anteriores artículos hemos comentado que siempre que hablemos de pelo, estamos hablando de una estructura viva. Es decir, que tiene su propia vida evolutiva y adaptación al medio, así como un proceso de envejecimiento acorde con el resto de nuestro organismo.

Para entender este proceso del pelo es necesario tener en cuenta que hay tres factores que determinan nuestros cambios de color, e incluso el cambio más extremo que sería la aparición de canas:

• Genética individual y herencia.
• Envejecimiento y procesos oxidativos.
• Nutrición.

¿Y de qué depende el color del cabello? En las raíces de nuestro pelo, y sobre todo cuando hay actividad en el bulbo piloso, hay unas células llamadas melanocitos. Éstas producen un pigmento denominado melanina, que puede ser de dos tipos: la eumelanina y la feomelanina.

De una forma sencilla podemos decir que cuanta más eumelanina se produzca por el melanocito, más oscuro será el pelo. Por el contrario, a más feomelanina, más claro será el cabello. Por tanto, las personas con concentraciones altas de eumelanina presentan cabellos dentro de la gama castaño, marrón y negro, mientras que las que las que tienen gran cantidad de feomelanina son personas con cabellos rubios, pelirrojos o plateados.

Es importante recordar que con la edad los folículos se van atrofiando, y por ello habrá menos melanina. También sabemos que la feomelanina (pelo claro) es menos estable que la eumelanina, de modo que al final la forma que impera en muchas cabezas con la edad será la eumelanina (pelo oscuro).

Para acabar, y volviendo a los más pequeños, hay que tener en cuenta que tienen un sistema melanocitario en desarrollo (también son más claros de piel que cuando son adultos, debido a la melanina de la piel). Su cabello es más claro y frágil que el de los adultos, simplemente por un proceso de maduración o desarrollo.

A medida que crecemos y por determinación genética, en unos niños se expresa más la concentración de feomelanina y siguen siendo rubios, mientras que en la mayoría será la eumelanina la que tendrá mayor concentración. Por ese motivo el pelo irá oscureciéndose paulatinamente.

En definitiva, lo que marcará este proceso en cada persona será la herencia o genética de cada individuo, ya que determinará el tipo de melanina y la progresiva maduración del sistema melanocitario.

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

¿Es posible aumentar la densidad capilar en la mujer?

Curiosidades

¿Es posible aumentar la densidad capilar en la mujer?

15/11/2023

La pérdida de densidad capilar no es solo cosa de hombres. De hecho, 3 de cada 20 mujeres padecerán algún...

Densidad capilar: ¿qué es?

Curiosidades

Densidad capilar: ¿qué es?

14/11/2023

Se habla mucho de densidad capilar, pero ¿qué significa? La densidad capilar mide el número de cabellos o de folículos...

¿El pelo largo se cae más que el corto?

Caída del cabello

¿El pelo largo se cae más que el corto?

04/10/2023

Seguramente has leído o escuchado la teoría de que el pelo largo se cae más que el corto, pero ¿qué...

Champú anticaída para hombres

Cuidados

Champú anticaída para hombres

03/10/2023

La caída del cabello es uno de los problemas capilares más comunes y puede aparecer en hombres de cualquier edad....

Biotina para el pelo

Cuidados

Biotina para el pelo

02/10/2023

En ocasiones, la caída del pelo se debe a la falta de ciertas vitaminas, por lo que en estos casos...

Alopecia en hombres

Caída del cabello

Alopecia en hombres

29/09/2023

La caída excesiva del cabello, también denominada alopecia, es una situación que afecta tanto a los hombres como a las...

Ver blog