Folículo pilosebáceo: ¿Qué es y para qué sirve?

Folículo pilosebáceo

El folículo pilosebáceo es nuestra «fábrica» de pelo, así que entender cómo es y cómo funciona es fundamental para saber por qué se cae el pelo.

Folículo pilosebáceo: ¿qué es?

El folículo pilosebáceo es una estructura microscópica de la piel que sirve para producir el pelo.

Los humanos nacemos con unos 5 millones de folículos pilosebáceos distribuidos por casi todo el cuerpo. En el cuero cabelludo, tenemos unos 100 000 a 150 000 cabellos. Los folículos pilosebáceos del cuero cabelludo son más grandes y se implantan más profundamente que los folículos pilosebáceos del cuerpo, pues llegan incluso hasta la capa más profunda de la piel, la hipodermis.

Anatomía del folículo pilosebáceo

Cada folículo pilosebáceo está formado por tres componentes: el folículo piloso, el músculo erector del pelo y la glándula sebácea.

Folículo piloso

El folículo piloso es una cavidad en forma de saco en la que crece el pelo. Se divide en tres partes, que de fuera a dentro son las siguientes:

  • Infundíbulo: Se abre a la superficie de la piel a través de un orificio por el que sale el tallo del pelo, es decir, la parte visible del pelo.
  • Istmo: Es la parte central del folículo, en forma de tubo. En su parte inferior se fija el músculo erector del pelo, cerca del cual está la protuberancia, un almacén de células madre esenciales para el ciclo capilar y el crecimiento del pelo.
  • Segmento inferior: En él está el bulbo, un ensanchamiento en el que se encuentra la matriz. Las células de la matriz se multiplican para formar el tallo del pelo, que va creciendo y saliendo hacia el exterior. Estas células se multiplican más rápido que las de cualquier otro órgano del cuerpo. En el bulbo también está la papila folicular, llena de vasos sanguíneos que aportan los nutrientes para que el pelo crezca correctamente. Además, el bulbo contiene melanocitos, que dan color al cabello.

La anatomía del folículo pilosebáceo cambia durante las fases del ciclo capilar. El segmento inferior va desapareciendo durante las fases catágena (de transición) y telógena (de caída del pelo y de reposo del folículo) y vuelve a formarse en la fase anágena (de crecimiento) del siguiente ciclo, para producir un nuevo pelo.

Glándula sebácea

La glándula sebácea fabrica sebo, una grasa que lubrica y protege el pelo y la piel. Se une al folículo piloso mediante un conducto por el cual el sebo fluye hasta el folículo y de ahí a la superficie.

Músculo erector del pelo

El músculo erector del pelo es el responsable de que se te ponga la carne de gallina cuando se contrae, por ejemplo, por frío o por miedo. Está unido al folículo piloso; por eso, cuando se contrae, tira del folículo y endereza el pelo.

Función del folículo pilosebáceo

La función del folículo pilosebáceo es producir pelo. El pelo tiene una función protectora y estética. El cabello protege el cuero cabelludo del sol y el frío, y culturalmente es un elemento importante de relación social. El cabello es una parte fundamental de la identidad y de la imagen que uno tiene de sí mismo. Por eso, su caída puede tener un gran impacto psicológico y repercutir en la autoestima y la calidad de vida.

Folículo pilosebáceo y caída de pelo

Dado que el folículo pilosebáceo es la «fábrica» de pelo, cualquier factor que lo altere puede provocar que se caiga el pelo. Las causas de caída del cabello son muchas: trastornos hereditarios, estrés, cambios hormonales, alimentación deficiente, medicamentos, enfermedades…

Algunas causas son reversibles (como el efluvio telógeno) y otras permanentes (como las que provocan la destrucción de las células madre del folículo pilosebáceo). Asimismo, existen formas de prevenir o enlentecer algunos tipos de caída del pelo. Lo ideal, si notas que se te cae el pelo, es que consultes con tu farmacéutico para que te ofrezca un tratamiento personalizado, como Pilexil anticaída, una gama de productos para frenar la caída del cabello. ¡Seguro que encuentras el adecuado para ti!

Referencias

  • Patterson JW. Diseases of cutaneous appendages. En: Weedon’s Skin Pathology. 5.ª ed. Elsevier; 2021; pp. 491-542.e22
  • Dinulos JGK. Hair Diseases. En: Habif’s Clinical Dermatology. 7.ª ed. Elsevier; 2021; pp. 927-960-e1.
  • Bender NR, Chiu YE. Morfología de la piel. En: Kliegman RM, Blum NJ, Shah SS, St Geme JW, Tasker RC, Wilson KM, et al. Nelson. Tratado de pediatría. 21.ª ed. Barcelona: Elsevier; 2020; pp.
  • Cribier. Histología de la piel normal y lesiones histopatológicas elementales. Dermatología. 2021;55(2):1-14
  • Restrepo R. Anatomía microscópica del folículo piloso. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2010;18: 123-38.
  • Moreno Sánchez A. La alopecia y sus consecuencias psicológicas. El papel del psicólogo. Mas Dermatol. 2016;24:19-23.

Comentarios (2)

Pilexil20/10/2022

Hola Ivan, Pilexil frena la caída del cabello y si tu folículo piloso no se ha agotado podrás volver a tener cabello de los folículos vivos. Un saludo,

Ivan Francisco13/10/2022

Pelixel ayuda a recuperar el cabello perdido

¿Tienes dudas? Deja tu consulta y te responderemos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Zinc para la caída del cabello

Cuidados

Zinc para la caída del cabello

02/03/2023

¿Has oído hablar del zinc como un ingrediente importante para frenar la caída del cabello? En este artículo te contamos...

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

Caída del cabello

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

24/02/2023

Si notas que se te cae el cabello, necesitas consultar a un dermatólogo y/o tricólogo. Descubre en este post a...

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

Caída del cabello

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

23/02/2023

¿Estás experimentando cambios en tu cabello y no sabes si acudir al dermatólogo? A continuación, te contamos cuándo acudir a...

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

Caída del cabello

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

06/02/2023

Con el paso del tiempo, la cutícula del cabello, o su parte más externa, se daña por exposición al lavado,...

¿Qué médico trata la caída del pelo?

Caída del cabello

¿Qué médico trata la caída del pelo?

26/01/2023

¿Has empezado a notar caída de pelo? ¿No sabes a quién acudir? ¡No te preocupes! Te contamos qué hacer si...

Beneficios de usar acondicionador para la caída del cabello

Cuidados

Beneficios de usar acondicionador para la caída del cabello

17/01/2023

Es fundamental elegir de forma adecuada los productos para cuidar el cabello, más aún si se te cae el cabello....

Ver blog