"

Las fases del cabello y su importancia

Es posible que alguna vez hayas pensado que el producto que te recomendó el dermatólogo para frenar la caída del cabello no funcionaba porque, tras unos días de uso, este seguía cayéndose.  Y, de repente, el tratamiento empezó a hacer efecto. No se trata de magia, de un suceso paranormal o nada que se le parezca. La explicación es mucho más sencilla y está relacionada con las fases del cabello y con el ciclo natural del cabello.

Fases del ciclo capilar

Nuestro cabello crece durante la mayor parte de su vida (fase anágena del ciclo capilar), pero tras esta fase el cabello deja de hacerlo e inicia un periodo de letargo antes de desprenderse y caer (fases catágena y telógena).

Estas 3 fases, por las que todo cabello pasará, tienen una duración aproximada de 6 años, 3 meses y 3 días, respectivamente, si bien pueden variar  de una persona a otra. Hay muchos factores que pueden modificar el tiempo de duración de cada fase. Por lo general, un cabello no afectado por ningún trastorno del crecimiento pasa más del 90% del tiempo en fase de crecimiento. Su duración puede oscilar entre los dos años hasta más de diez.

Cuando llega a su fin, el pelo entra en la fase catágena, de pocas semanas de duración, en la que el pelo ya no crece. Finalmente, el cabello se desprende de la raíz y cae. Esto ocurre durante la fase telógena, que suele durar entre dos y seis meses.

¿Cuánto esperar para saber si un producto anticaída es eficaz?

Entendiendo que este es el proceso normal por el que transcurren las diferentes fases del cabello,  es fácil comprender por qué debemos esperar un mínimo de tres meses para valorar la eficacia de un producto anticaída.

Al cabo de unas semanas el cabello solo habrá crecido unos milímetros y los que estaban en fase de caída o telógena, seguirán cayendo. Por lo tanto, evidenciar resultados solo al cabo de un par de semanas  sería prácticamente imposible.

Este período de tiempo es el que transcurrirá entre el inicio del efecto anticaída (es decir, disminuir la velocidad a la que el cabello en fase anágena pasa a telógena) y la eliminación de aquellos cabellos que ya habían iniciado el camino sin retorno a su caída.

Conocer las tres fases del cabello nos permitirá actuar debidamente y entender si el producto funciona correctamente frente a la caída del cabello.

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

Caída del cabello

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

13/10/2024

La caída del cabello está asociada principalmente al envejecimiento, sin embargo, es algo que les ocurre a menudo a muchas personas jóvenes. Si alguna vez te has preguntado por qué se te cae el pelo si eres joven, es importante que conozcas las diversas causas que pueden influir en tu salud capilar.

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

Cuidados

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

07/10/2024

El masaje capilar es una técnica sencilla y natural que puede ayudar a mejorar la salud de tu cabello estimulando la circulación sanguínea y promoviendo un crecimiento más fuerte. Este tipo de masajes no solo es beneficioso para el cuidado capilar, sino que además es fácil de realizar en casa.

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

Cuidados

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

12/09/2024

Una correcta alimentación es esencial para mantener un cabello fuerte y sano, y también para prevenir su caída. Los nutrientes que obtenemos de los alimentos son fundamentales para el buen funcionamiento de los folículos pilosos, ya que influyen directamente en el crecimiento y la calidad del cabello.

Ver blog