Alopecias no hereditarias (II): Alopecia Cicatricial

Hace unas semanas comenzamos un ciclo de posts sobre alopecias no hereditarias. La primera que desarrollamos fue la alopecia areata. En esta ocasión vamos a profundizar en otro tipo de alopecia: la alopecia cicatricial adquirida.

¿Qué es la alopecia cicatricial?

Por definición, la alopecia cicatricial es la alopecia por destrucción de la dermis y de los folículos pilosos y su sustitución por tejido cicatricial. El cabello deja de crecer para siempre en estas áreas.

Este tipo de alopecias pueden ser congénitas (heredadas en síndromes o enfermedades con carácter genético) o adquiridas. Estas últimas son las que vamos a desarrollar en este artículo, ya que hablamos de alopecias no hereditarias.

Este tipo de alopecia adquirida puede aparecer tanto en hombres como en mujeres, e incluso en niños, ya que no está relacionada ni con el sexo ni con la edad.

Causas de la alopecia cicatricial

Las causas que provocan este tipo de alopecia pueden ser muchas, siendo estas las más importantes:

Alopecia cicatricial por un traumatismo físico

  • Puede ser motivado por peinados que tensan mucho el cabello como coletas o trenzas, que pueden traer consecuencias negativas para el pelo como ya hemos abordado en el blog.
  • Por implantacion de cabellos sintéticos con complicaciones, como infecciones.
  • Debido a quemaduras
  • Por Tricotilomanía,  un trastorno de control de los impulsos que tiene como hecho fundamental el arrancarse repetidamente el propio cabello.
  • Por motivos quirúrgicos, debido a operaciones o a heridas con cicatrices. Esta causa es una de las más frecuentes. Cualquier cicatriz en el cuero cabelludo seguramente habrá destruido la posibilidad de que el cabello vuelva a crecer en esa zona específica.

Por infecciones cutáneas

Algunas de las infecciones cutáneas que pueden provocar alopecia cicatricial son la sífilis, el herpes zoster o la varicela, entre otras.

Es importante resaltar que en este tipo de alopecia no hay ninguna posibilidad de tratamiento médico, al haberse  destruido el folículo piloso. Por tanto, no hay ningún tratamiento que pueda recuperarlo salvo el tratamiento quirúrgico.

Comentarios (0)

No hay comentarios

¿Tienes dudas? Deja tu consulta y te responderemos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Zinc para la caída del cabello

Cuidados

Zinc para la caída del cabello

02/03/2023

¿Has oído hablar del zinc como un ingrediente importante para frenar la caída del cabello? En este artículo te contamos...

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

Caída del cabello

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

24/02/2023

Si notas que se te cae el cabello, necesitas consultar a un dermatólogo y/o tricólogo. Descubre en este post a...

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

Caída del cabello

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

23/02/2023

¿Estás experimentando cambios en tu cabello y no sabes si acudir al dermatólogo? A continuación, te contamos cuándo acudir a...

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

Caída del cabello

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

06/02/2023

Con el paso del tiempo, la cutícula del cabello, o su parte más externa, se daña por exposición al lavado,...

¿Qué médico trata la caída del pelo?

Caída del cabello

¿Qué médico trata la caída del pelo?

26/01/2023

¿Has empezado a notar caída de pelo? ¿No sabes a quién acudir? ¡No te preocupes! Te contamos qué hacer si...

Beneficios de usar acondicionador para la caída del cabello

Cuidados

Beneficios de usar acondicionador para la caída del cabello

17/01/2023

Es fundamental elegir de forma adecuada los productos para cuidar el cabello, más aún si se te cae el cabello....

Ver blog