" ""

Alopecias no hereditarias (I): Alopecia Areata

En artículos anteriores hemos comentado la existencia de diversos factores que pueden estar relacionados con la caída de cabello o alopecia, como son el estrés, los hábitos alimentarios, las horas de sueño o el tabaco. Sin embargo, no todas las alopecias tienen las mismas causas ni los mismos orígenes.

Concretamente, hay alopecias que no están relacionadas con las hormonas y que tampoco se heredan pasándose de padres a hijos. En los siguientes artículos del blog vamos a hablar de este tipo de alopecias, empezando hoy con la Alopecia Areata.

¿Qué es la Alopecia Areata?

La Alopecia Areata es una enfermedad que la sufre aproximadamente el 1% de la población, y aparece con independencia de raza y sexo. Este tipo de alopecia puede afectar tanto a niños como a jóvenes o a adultos.

Se caracteriza por presentar áreas alopécicas localizadas,  generalmente en el cuero cabelludo, aunque también se puede dar en otras áreas como la barba, las piernas o los brazos. Estas zonas sin cabello “depiladas” presentan normalmente forma de círculo u óvalo.

La Alopecia Areata es una enfermedad autoinmune, es decir, el mecanismo de defensa del organismo reacciona de forma anómala, atacando a sus propias células. No se sabe exactamente por qué se desencadena, pero se sabe que para padecerla es necesario tener una predisposición genética y que hay factores externos que pueden predisponer a su desarrollo.

En gemelos, por ejemplo,  se han visto casos en los que uno de ellos tiene  Alopecia Areata y el otro, sin embargo, no padece la enfermedad y además puede presentar incluso mucho cabello.

Cómo actuar cuando se tiene Alopecia Areata

En el momento en que aparece  esta enfermedad aconsejamos acudir al médico lo antes posible, ya que él indicará el mejor tratamiento para evitar su avance. Un tratamiento efectivo  ayudará a repoblar el área de alopecia, aunque ésta será de forma lenta y podría tardar varios meses.

Este tipo de enfermedades en ocasiones pueden remitir de forma espontánea. En otras, la repoblación puede ser completa pero a lo largo de la vida ir apareciendo brotes de pérdida de cabello y repoblación.  Su evolución resulta impredecible.  No hemos de olvidar que aunque es una enfermedad benigna, puede tener una marcada influencia sobre la calidad de vida de los pacientes por temas estéticos, así como a nivel psicológico.

Recomendamos complementar la visita médica con productos cosméticos de calidad para frenar la caída del cabello como champús y lociones anticaída.

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

Caída del cabello

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

13/10/2024

La caída del cabello está asociada principalmente al envejecimiento, sin embargo, es algo que les ocurre a menudo a muchas personas jóvenes. Si alguna vez te has preguntado por qué se te cae el pelo si eres joven, es importante que conozcas las diversas causas que pueden influir en tu salud capilar.

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

Cuidados

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

07/10/2024

El masaje capilar es una técnica sencilla y natural que puede ayudar a mejorar la salud de tu cabello estimulando la circulación sanguínea y promoviendo un crecimiento más fuerte. Este tipo de masajes no solo es beneficioso para el cuidado capilar, sino que además es fácil de realizar en casa.

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

Cuidados

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

12/09/2024

Una correcta alimentación es esencial para mantener un cabello fuerte y sano, y también para prevenir su caída. Los nutrientes que obtenemos de los alimentos son fundamentales para el buen funcionamiento de los folículos pilosos, ya que influyen directamente en el crecimiento y la calidad del cabello.

Ver blog