"

Alopecia en mujeres

alopecia en mujeres

La alopecia en mujeres es una situación que, además de afectar a la cantidad de cabello, puede acompañarse de baja autoestima de las personas que la padecen. Este trastorno tiene diferentes causas que explicaremos a continuación.

¿Qué es la alopecia?

La alopecia hace referencia a la caída anormal del pelo. En una situación normal, podemos perder hasta 100 cabellos diarios. Sin embargo, cuando esta cifra aumenta, puede haber un problema detrás que requiera atención.

Son muchos los factores que pueden desencadenar esta situación de caída excesiva del cabello. Más adelante detallaremos las principales causas de alopecia en mujeres.

La alopecia en mujeres es un problema médico y estético que puede llegar a afectarlas a nivel emocional. A veces incluso intentan disimular la falta de cabello con el uso de pelucas o pañuelos. Por todo ello, es necesario acudir a un especialista y actuar de forma precoz.

Tipos de alopecia en mujeres

Existen múltiples tipos de alopecia en mujeres. Veamos algunos de los más frecuentes.

Alopecia androgénica

El tipo de alopecia más frecuente en las mujeres es la alopecia androgénica. Suele aparecer a partir de los 40-50 años, desencadenada por cambios hormonales o factores genéticos. Los cabellos de la zona central del cuero cabelludo se vuelven más finos debido a que los folículos pilosos se van encogiendo hasta que, al final, dejan de formar cabellos.

Efluvio telógeno

Este tipo de alopecia se puede presentar a cualquier edad, y suele ser más común en las mujeres que en los hombres. El cuero cabelludo se afecta de forma difusa debido a que aumenta el número de folículos pilosos que entran en la fase telógena del ciclo capilar, la fase en la que el cabello se cae. Afortunadamente, es un cuadro reversible que suele solucionarse una vez que se elimina el factor desencadenante, como, por ejemplo:

Alopecia areata

En este caso, la pérdida de cabello puede afectar a cualquier parte del cuerpo, incluido el cuero cabelludo, la cara, el tronco y las extremidades. Se desconoce la causa, aunque es posible que se deba a alteraciones del sistema inmunológico.

Efluvio anágeno

Este tipo de alopecia está causado por medicamentos que afectan el folículo piloso en la fase anágena, la de crecimiento del pelo. La pérdida de cabello se produce en todo el cuero cabelludo, se hace evidente varias semanas después de empezar la terapia y, en general, el cabello vuelve a crecer tan pronto esta finaliza. Un ejemplo típico de este tipo de alopecia es la que presentan las mujeres con cáncer en tratamiento con ciertos tipos de quimioterapia.

Causas de la alopecia en mujeres

Como ya hemos adelantado, entre las causas de alopecia en mujeres encontramos:

  • Trastornos hereditarios. Los antecedentes familiares tienen una gran repercusión en la salud capilar, por lo que, si tus padres padecen alopecia androgénica, las probabilidades de que tú también la padezcas en algún momento de tu vida son más altas.
  • Cambios hormonales. La mujer vive diferentes etapas en las que se producen cambios hormonales que pueden alterar el ciclo capilar, tales como el embarazo, el posparto o la menopausia.
  • Estrés. Los sucesos estresantes pueden causar una disminución temporal del grosor del cabello.
  • Malos hábitos nutricionales. Las dietas restrictivas y la falta de vitaminas pueden desencadenar la caída del pelo.
  • Hay ciertos trastornos que pueden provocar la pérdida temporal o permanente del cabello, como las enfermedades tiroideas.
  • Medicamentos. Alguno de los efectos secundarios de estos tratamientos es la caída del cabello.
  • Es posible que el cabello no vuelva a crecer con normalidad después de un tratamiento con radioterapia.
  • Peinados y tratamientos capilares. Los peinados que tiran mucho del cabello, como las tranzas apretadas o las colas de caballo, pueden causar la denominada «alopecia por tracción». Otros tratamientos, como las permanentes, utilizan productos que también pueden provocar caída del cabello.

Alopecia en la mujer: qué hacer

El tratamiento de la alopecia dependerá de la causa subyacente. Si fuera necesario, tu médico te pautará un fármaco o incluso un tratamiento quirúrgico. También existen productos formulados para ayudar a frenar la caída del cabello, como nuestra gama de productos Pilexil Anticaída, que te ayudará a mantener un cabello bonito y, sobre todo, saludable.

En los casos en que la pérdida se deba al estrés o a cambios hormonales, es posible que no se necesite tratamiento. La caída del cabello se solucionará pasado un tiempo.

En los casos en que la caída del cabello se deba a ciertas prácticas de peinado, como las trenzas apretadas, las colas de caballo o el uso de ciertos productos químicos, el tratamiento es precisamente abandonar estas prácticas.

Si la alopecia se debe a deficiencias nutricionales, es posible que tu médico te prescriba un suplemento alimenticio.

Aunque algunos tipos de alopecia no se pueden prevenir —como los debidos a una enfermedad, el envejecimiento o a la herencia—, puedes prevenir la caída del pelo si sigues una dieta saludable rica en vitaminas, minerales y proteínas y abandonas hábitos perjudiciales como el tabaco y las prácticas agresivas para tu cabello que hemos comentado antes.

Lo importante es que, si detectas una pérdida de cabello anormal, acudas a un especialista para poder identificar la causa y empezar el tratamiento adecuado, según tu caso.

Referencias

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

Caída del cabello

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

13/10/2024

La caída del cabello está asociada principalmente al envejecimiento, sin embargo, es algo que les ocurre a menudo a muchas personas jóvenes. Si alguna vez te has preguntado por qué se te cae el pelo si eres joven, es importante que conozcas las diversas causas que pueden influir en tu salud capilar.

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

Cuidados

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

07/10/2024

El masaje capilar es una técnica sencilla y natural que puede ayudar a mejorar la salud de tu cabello estimulando la circulación sanguínea y promoviendo un crecimiento más fuerte. Este tipo de masajes no solo es beneficioso para el cuidado capilar, sino que además es fácil de realizar en casa.

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

Cuidados

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

12/09/2024

Una correcta alimentación es esencial para mantener un cabello fuerte y sano, y también para prevenir su caída. Los nutrientes que obtenemos de los alimentos son fundamentales para el buen funcionamiento de los folículos pilosos, ya que influyen directamente en el crecimiento y la calidad del cabello.

Ver blog