La lucha contra la caída del pelo en la antigua Grecia

El pelo es un elemento al que todas las civilizaciones han dado una gran importancia a lo largo de los siglos, pero quizá la antigua Grecia sea la que más influencia ha tenido al marcar el estilo del cabello del mundo antiguo. Sus peinados naturales con melenas en movimiento y bucles, por ejemplo, fueron una revolución adoptada por muchas naciones de la época.

Estudio de la caída del pelo en la antigua Grecia

Este interés por el pelo en la antigua Grecia hizo además que se estudiaran a fondo métodos para combatir su caída, una tarea en la que colaboraron figuras tan relevantes para la Historia como Hipócrates. El considerado  padre de la medicina observó en el año 400 a. C. que los eunucos de la Grecia de Pericles no perdían el pelo con el paso de los años, una circunstancia que fue objeto de estudio y que permitió comprender mejor las causas de la calvicie.

La explicación a este proceso se encuentra en los niveles de testosterona, una hormona segregada por los testículos que está íntimamente relacionada con la pérdida de cabello. En las personas que sufren alopecia androgenética, es la propia testosterona la que provoca que los folículos pilosos disminuyan de tamaño.

Cómo se trataba la pérdida de pelo en la antigua Grecia

Para tratar de combatir la pérdida de cabello, el propio Hipócrates creó un remedio basado en la combinación de comino, rábano picante, excrementos de paloma y remolacha. También empleó ortigas para tratar de dar con la fórmula mágica contra la calvicie, pero los resultados no fueron los esperados. Curiosamente, acabó perdiendo tanto pelo que los casos extremos de alopecia pasaron a denominarse comúnmente como  ‘calvicie hipocrática’.

Pero Hipócrates no fue el único que experimentó métodos contra la caída del cabello en la antigua Grecia. Pedanio Dioscórides Anazarbeo, un reputado médico, farmacólogo y botánico, recomendaba el uso externo de Aloe Vera para frenar la pérdida de pelo. El autor de ‘De Materia Medica’ otorgaba a esta ‘milagrosa’ planta otras propiedades curativas para tratar hemorroides, heridas y úlceras.

Otra planta que fue empleada en la antigua Grecia para combatir la caída del cabello fue la Adiantum capillus-veneris, también conocida como Culantrillo de pozo, que se trituraba y se mezclaba con aceite y vinagre. Las mujeres utilizaban esta planta con el objetivo de que su pelo tuviera más brillo y lozanía.

La importancia que se daba en la antigua Grecia al cabello queda reflejada tanto en su interés en combatir su caída como en los distintos tratamientos destinados a su cuidado y a mejorar su imagen. Las personas de las clases más altas perfumaban su cabello con esencias aromáticas hechas con flores, especias y aceite de oliva. Para darle brillo empleaban lociones, pomadas y cera de abejas, e incluso se lo teñían de rubio con un tinte a base de flores de azafrán y agua de potasio.

Comentarios (2)

Guillermo Gomez21/09/2012

Buff, menudo olor debían llevar en el pelo poniéndose todo eso!!!

Mario18/09/2012

No sabía que los altos niveles de testosterona pudieran afectar a la pérdida de pelo, pero para los hombres supone un problema porque es algo innato y que no se puede controlar.

¿Tienes dudas? Deja tu consulta y te responderemos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Zinc para la caída del cabello

Cuidados

Zinc para la caída del cabello

02/03/2023

¿Has oído hablar del zinc como un ingrediente importante para frenar la caída del cabello? En este artículo te contamos...

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

Caída del cabello

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

24/02/2023

Si notas que se te cae el cabello, necesitas consultar a un dermatólogo y/o tricólogo. Descubre en este post a...

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

Caída del cabello

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

23/02/2023

¿Estás experimentando cambios en tu cabello y no sabes si acudir al dermatólogo? A continuación, te contamos cuándo acudir a...

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

Caída del cabello

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

06/02/2023

Con el paso del tiempo, la cutícula del cabello, o su parte más externa, se daña por exposición al lavado,...

¿Qué médico trata la caída del pelo?

Caída del cabello

¿Qué médico trata la caída del pelo?

26/01/2023

¿Has empezado a notar caída de pelo? ¿No sabes a quién acudir? ¡No te preocupes! Te contamos qué hacer si...

Beneficios de usar acondicionador para la caída del cabello

Cuidados

Beneficios de usar acondicionador para la caída del cabello

17/01/2023

Es fundamental elegir de forma adecuada los productos para cuidar el cabello, más aún si se te cae el cabello....

Ver blog