" ""

¿La psoriasis puede provocar caída de cabello?

La psoriasis es una enfermedad que afecta fundamentalmente a la piel y, por lo tanto, también al cuero cabelludo al ser una zona de la piel. En este artículo vamos a hablar de esta enfermedad crónica y cómo puede afectar a la caída del cabello, provocando la denominada alopecia psoriásica.

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad no contagiosa, de origen inmunológico, que va asociada a un desajuste en el sistema de defensa del organismo: el propio sistema inmunitario del cuerpo ataca por equivocación al tejido corporal sano,  inflamándolo o destruyéndolo.

¿Cómo afecta a la piel?

Se trata de una alteración en la piel en la que se observa irritaciónenrojecimiento y descamación de la misma. La mayoría de las personas que la sufren presentan lesiones abultadas, con un aspecto como escamas juntas y de gran grosor, de color plateado-blanco, con piel roja y escamosa.

En condiciones normales las células de la piel  ascienden desde las capas inferiores y suben hasta la superficie, aproximadamente una vez al mes. Cuando una persona tiene psoriasis, este proceso de crecimiento es mucho más rápido de lo habitual. Esto provoca que las células cutáneas muertas se acumulen en la superficie de la piel.

¿Qué es la alopecia psoriásica?

Se trata de un tipo de alopecia que afecta al cuero cabelludo, donde se forman escamas blanquecinas en la base del pelo con una cierta infiltración e inflamación que puede afectar al folículo piloso. De esta manera puede  dañarlo y motivar la caída de dicho cabello.

Al ser una afección generalizada con afección múltiple, la caída capilar puede ser importante ya que el ciclo capilar normal se ve alterado y reducido en el tiempo.

Este tipo de alopecia se suele acompañar de picor, quemazón e incluso dolor en algunos casos.

¿Cómo hay que tratarla?

Es importante tener en cuenta que un diagnostico precoz y rápido de la psoriasis, así como un tratamiento adecuado, pueden evitar una caída masiva del cabello.

La pérdida de pelo provocada por la alopecia psoriásica es reversible. Sin embargo, si no se trata adecuadamente puede acabar en calvicie definitiva.

Recomendamos, en caso de duda, acudir a un especialista siempre que existan síntomas que hagan pensar que la persona padece alopecia psoriásica.

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

Caída del cabello

¿Por qué se me cae el cabello si soy joven?

13/10/2024

La caída del cabello está asociada principalmente al envejecimiento, sin embargo, es algo que les ocurre a menudo a muchas personas jóvenes. Si alguna vez te has preguntado por qué se te cae el pelo si eres joven, es importante que conozcas las diversas causas que pueden influir en tu salud capilar.

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

Cuidados

Masaje capilar: cómo realizarlo y beneficios

07/10/2024

El masaje capilar es una técnica sencilla y natural que puede ayudar a mejorar la salud de tu cabello estimulando la circulación sanguínea y promoviendo un crecimiento más fuerte. Este tipo de masajes no solo es beneficioso para el cuidado capilar, sino que además es fácil de realizar en casa.

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

Cuidados

¿Cuáles son los mejores alimentos para fortalecer el cabello?

12/09/2024

Una correcta alimentación es esencial para mantener un cabello fuerte y sano, y también para prevenir su caída. Los nutrientes que obtenemos de los alimentos son fundamentales para el buen funcionamiento de los folículos pilosos, ya que influyen directamente en el crecimiento y la calidad del cabello.

Ver blog