" ""

¿Influyen las costumbres o los estilos de vida en el cabello?

¿Influyen las costumbres o los estilos de vida en el cabello?

Las costumbres y filosofía de vida tienen su reflejo en muchos aspectos que rodean a las personas, y el cabello es uno de ellos. A veces desde una perspectiva más trascendental o ritual, en otras como una forma de indicar que se comparte una idea determinada, el pelo es en definitiva muy importante para todos los grupos sociales. De hecho, siempre ha estado cargado de gran simbolismo.

Para muchos, el cabello conecta con Dios. Por eso, gran cantidad de figuras relevantes de distintas religiones, desde santos hasta profetas hindúes, no se lo cortaban. Aún hoy muchas creencias tienen entre sus mandamientos no cortarse el pelo.

Es así, por ejemplo, para las mujeres cristianas pentecostales. También para los miembros más devotos de los sijs, la religión india entre cuyos preceptos más importantes está el kesh. Éste consiste, precisamente, en no cortarse el pelo nunca. Se debe dejar crecer el cabello de forma natural como símbolo de respeto por la perfección de la creación de Dios. El cabello acaba siendo tan largo que los sijs lo recogen en enormes turbantes.

Para los amish de Estados Unidos, conocidos por su vida austera y su negativa a usar las comodidades de la vida moderna,  la barba y el cabello del hombre son sagrados.

En el extremo contrario, los monjes budistas consideran el cabello una forma de alarde. Por tanto, se lo rapan completamente como parte de sus votos de humildad.

Entre los peinados más curiosos destacan los tirabuzones o rizos que llevan los judíos ortodoxos.  Se dejan mechones largos que nacen de los laterales de la cabeza,  puesto que no deben afeitar o rasurar esta zona.

Y uno de los más espectaculares, el estilo rasta, también tienen un alto componente religioso. El nombre por el que lo conocemos popularmente proviene del rastafarismo, pero se ha usado desde la antigüedad. El Dios hindú Shiva y sus seguidores son descritos a menudo con un término que significa torsamiento del pelo. Este peinado se encuentra a lo largo de todo el globo y en todas las épocas.

Estos son, pues, sólo algunos de los muchos ejemplos que demuestran que el pelo siempre ha tenido gran importancia entre los grupos sociales, religiones y costumbres.

Y para nosotros, también debe tenerla. Así que cuidémoslo y tratémoslo con inteligencia y, sobre todo, con productos adecuados.

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

Alopecia androgénica: qué es, síntomas y cómo tratarla

Caída del cabello

Alopecia androgénica: qué es, síntomas y cómo tratarla

22/05/2025

La alopecia androgénica es la forma más frecuente de pérdida progresiva del cabello tanto en hombres como en mujeres. Esta condición se caracteriza por un adelgazamiento gradual del cabello debido a factores genéticos y hormonales.

¿Cómo evitar la caída del cabello por estrés en mujeres?

Caída del cabello

¿Cómo evitar la caída del cabello por estrés en mujeres?

01/04/2025

La caída del cabello es una preocupación común, pero suele asociarse más con los hombres. Sin embargo, muchas mujeres también pueden experimentarla, especialmente cuando está relacionada con el estrés.

¿Cómo saber si vas a tener calvicie?

Caída del cabello

¿Cómo saber si vas a tener calvicie?

01/04/2025

La calvicie es una preocupación común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Reconocer los primeros signos de pérdida de cabello puede ser clave para actuar de forma temprana y evitar su progresión. A continuación, te contamos cómo identificar estas señales y qué hacer ante los primeros síntomas de calvicie.

Ver blog