La calvicie es una preocupación común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Reconocer los primeros signos de pérdida de cabello puede ser clave para actuar de forma temprana y evitar su progresión. A continuación, te contamos cómo identificar estas señales y qué hacer ante los primeros síntomas de calvicie.
Señales que indican el inicio de la calvicie
Aunque es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día como parte del ciclo capilar, algunos indicios pueden apuntar a un problema más serio cuando se trata de una pérdida excesiva o prolongada. Entre las señales más comunes de calvicie se encuentran:
⤷ Entradas más pronunciadas: El retroceso visible de la línea frontal, dejando áreas más despejadas en la frente puede ser uno de los primeros indicios, especialmente en hombres.
⤷ Mayor caída al peinar o lavar el cabello: Si observamos un incremento inusual de cabello en el peine o en la ducha, puede ser otro signo de alarma.
⤷ Cabello más fino o debilitado: La miniaturización de los folículos es un síntoma típico de la alopecia que provoca que el cabello sea más débil y menos resistente.
⤷ Zonas despobladas o con menor densidad: La aparición de zonas donde el cabello es visiblemente más escaso acostumbra a indicar un problema capilar subyacente que requiere atención.
⤷ Cambios en la densidad general del cabello: Si el cabello luce menos voluminoso o más disperso en el cuero cabelludo, podría tratarse de una señal temprana de calvicie.
Si identificas alguno de estos síntomas, es importante consultar a un dermatólogo para determinar si se trata de un proceso natural o de una condición como la alopecia androgénica.
¿Tener entradas significa quedarse calvo?
Las entradas no siempre son un indicador definitivo de calvicie. En muchos casos, forman parte del envejecimiento natural, de un cambio en el patrón del cabello o de una característica hereditaria. Sin embargo, cuando las entradas se hacen más profundas o avanzan rápidamente, pueden ser una señal de alopecia androgénica, el tipo de calvicie más común en hombres.
Es importante diferenciar entre entradas hereditarias y entradas causadas por factores externos como el estrés o desequilibrios hormonales. Si las entradas no se acompañan de otros síntomas de calvicie, como la pérdida de densidad en otras áreas del cuero cabelludo, podrían ser solo una característica individual y no necesariamente un signo de calvicie progresiva.
Un especialista, como el dermatólogo/a o tricólogo/a, podrá evaluar correctamente el estado del cabello e identificar las causas de la pérdida.
¿A qué edad se empieza a sufrir de calvicie?
La edad a la que se manifiesta la calvicie varía según cada persona. Mientras que algunas personas comienzan a experimentar pérdida de cabello a los 20 años, otras no muestran signos de alopecia hasta décadas después.
A qué edad se quedan calvos los hombres depende de múltiples factores, incluyendo la genética, el estilo de vida y los niveles hormonales. Los hombres suelen ser más propensos a la calvicie temprana, generalmente relacionada con la alopecia androgénica. De hecho, la calvicie en hombres jóvenes es más habitual de lo que se cree y suele conllevar una mayor preocupación.
En cambio, en mujeres la pérdida de densidad capilar suele aparecer durante etapas de cambios hormonales como la menopausia.
¿Cómo saber si se tiene calvicie por genética?
La alopecia androgénica es la causa más común de calvicie y está directamente relacionada con factores genéticos. Si hay antecedentes familiares de calvicie, es probable que tengas una predisposición genética. Los signos más comunes incluyen un patrón de pérdida definido, como entradas pronunciadas o coronilla despoblada, y una aparición temprana de los síntomas.
Actuar de forma preventiva con productos adecuados como Pilexil® Anticaída puede ralentizar su avance y mejorar la salud del cuero cabelludo.
Tratamientos para la calvicie
⤷ Para la caída ocasional del cabello el uso combinado de Pilexil Ampollas Anticaída o Pilexil Cápsulas junto con Pilexil Champú Anticaída ayudan a fortalecer el cabello y prevenir su debilitamiento. Según los estudios1 realizados, el uso combinado de estos productos (ampollas y champú anticaída) muestra un 96% de eficacia anticaída tras 6 meses de tratamiento.
⤷ Para la caída severa la nueva fórmula innovadora multifactorial de Pilexil Forte MAX ayuda a frenar la caída progresiva y severa del cabello. Esta gama la puedes encontrar en diferentes formatos. A nivel tópico, incluye Pilexil Forte MAX Ampollas y Spray Anticaída con un 91% de eficacia2 anticaída. Y, a nivel oral cuenta con las Cápsulas, con un 93% de eficacia3 contra la caída del cabello y, el formato Bebible con un delicioso sabor a naranja.
Pilexil, marca líder en anticaída, con más de 25 años de experiencia, cuenta con una amplia gama de productos en distintos formatos, lociones de uso tópico capilar, complementos alimenticios y champús, que ayudan a fortalecer y frenar la caída del cabello para hombre y mujer. Descubre todos nuestros tratamientos, avalados por estudios científicos, en nuestra web.
__________________________
1 Resultados de eficacia en hombres y mujeres de Pilexil Ampollas Anticaída + Pilexil Champú Anticaída. Estudio piloto de un tratamiento combinado (loción en ampollas o spray + champú) en la alopecia androgenética y el efluvio telógeno. Los resultados fueron obtenidos a los 6 meses de iniciar el tratamiento.
2 Resultados de eficacia en hombres y mujeres de Pilexil Forte Max loción anticaída (ampollas y spray). Estudio de percepción del consumidor con respecto a la eficacia tras 150 días de uso con Pilexil Forte Max Ampollas o Spray.
3 Estudio de respuesta del consumidor. Percepción de eficacia del consumidor tras 150 días de uso de Pilexil Forte MAX Cápsulas.
Fuentes de información:
Pilexil Web Oficial. https://pilexil.com/
Pilot Study of 15 Patients Receiving a New Treatment Regimen for Androgenic Alopecia: The Effects of Atopy on AGA. National Center for Biotechnology Information. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3262531/
Alopecias: orientación diagnóstica, clínica y terapéutica. Revista Medicina Integral Elsevier. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-alopecias-orientacion-diagnostica-clinica-terapeutica-15356