¿Cómo eliminar la caspa?

Tratamiento anticaspa

La caspa es una alteración del cuero cabelludo en la que se produce descamación celular excesiva. Este exceso de descamación suele cursar con enrojecimiento o irritación. Para eliminar la caspa, primero es necesario detectar el factor causante. Se ha visto que en situaciones de caspa hay un incremento del microorganismo Malassezia furfur.

Problemas asociados a la caspa

La caspa no es sólo un problema estético. En muchas ocasiones puede ser un problema social que provoca vergüenza o malestar. ¿A quién no se le ha ido la mirada al ver un hombro con caspa? ¿Quién no ha realizado el gesto de expulsar la caspa de un hombro para que los demás no se den cuenta que tiene caspa? ¿Quién no ha dejado de ponerse una camisa negra para evitar que descubran que tiene caspa?

Un cabello bonito y sano es la mejor carta de presentación. Sin embargo, aproximadamente el 50% de la población tendrá en algún momento de su vida caspa. Por suerte, aunque no se puede eliminar la caspa sí puede mantenerse fácilmente bajo control con un tratamiento adecuado.

¿Por qué aparece la caspa?

A diferencia de lo que mucha gente puede pensar, la caspa no está causada por una mala higiene. Entre otras causas, se cree que su aparición viene originada por un hongo llamado Malassezia furfur que habita de manera natural en el cuero cabelludo de todo el mundo.

La aparición de la caspa es consecuencia de un aumento de la velocidad de descamación de las células de la epidermis. Las células de la capa basal (capa más profunda) precisan de menos tiempo para dividirse y multiplicarse que la epidermis de un cuero cabelludo sin caspa, para alcanzar el estrato córneo (capa más superficial).

Esta proliferación rápida provoca un incremento del número de células córneas. Acompañado de una anómala cimentación entre las células que ocasiona la aparición y liberación de grandes agregados de células córneas, que no es otra cosa que lo que conocemos como caspa.

¿Qué origina el aumento de la velocidad de descamación de la epidermis?

Actualmente, una de las teorías más extendidas atribuye este proceso al incremento de la presencia de un hongo denominado Malassezia furfur. Es por esto, que aunque no hay forma de eliminar la caspa por completo, la mejor manera de controlar la caspa es atacar directamente sobre el hongo, principal causante de la misma, con un tratamiento específico.

Sin embargo, no debemos de olvidar, que además de este hongo existen otros factores que contribuyen a la aparición de caspa como son el estrés, la fatiga, el desequilibrio hormonal, factores medioambientales, herencia, cambios estaciones o de temperatura, etc.

Tipos de caspa

Podemos clasificar la caspa en dos tipos: caspa seca o Pityriasis simplexy y caspa grasa o Pityriasis steatoides. A continuación explicaremos cada uno de los tipos de caspa:

Caspa seca

La caspa seca o Pityriasis simplexes es la caspa más común. En la mayoría de casos es crónica, pero suele presentar periodos de mayor y menor intensidad. La caspa seca se caracteriza por la formación de finas escamas que pueden desprenderse después del peinado o de forma espontánea. Suele presentarse en grandes cantidades. En este tipo de caspa, el cuero cabelludo se presenta seco y áspero. También puede picar levemente.

Caspa grasa

La caspa grasa o Pityriasis steatoides, viene ocasionada por un estado descamativo del cuero cabelludo asociado a la seborrea. Se caracteriza por un cabello con un aspecto graso y brillante. Tiene escamas amarillentas más gruesas y grandes que pueden quedar adheridas al cuero cabelludo. La caspa grasa puede presentar eritema (enrojecimiento de la piel) y picor.

¿Se puede eliminar la caspa del pelo?

La caspa es un problema crónico, por lo que no se puede eliminar la caspa de manera permanente ya que suele cursar con brotes. Sin embargo, se puede mantener bajo control a través de un tratamiento y actuar sobre las causas de la caspa, es decir, sobre el incremento de la presencia del hongo en el cuero cabelludo y la manifestación de la misma, o sea sobre la descamación. Igualmente, intentar evitar los factores desencadenantes puede ayudar al control de la misma. El uso continuado de cualquiera de los champús Pilexil no reduce su eficacia. La mejor manera de mantener la caspa bajo control es seguir un tratamiento completo con un producto eficaz.

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

Partes del pelo

Curiosidades

Partes del pelo

23/03/2023

La parte más externa de la piel, y que además recubre la cabeza es el cuero cabelludo. El cabello sale...

El paso del tiempo y la caída del pelo 

Curiosidades

El paso del tiempo y la caída del pelo 

22/03/2023

Los años pasan y nuestro cuerpo sufre cambios de todo tipo. El cabello no es una excepción y también se...

Zinc para la caída del cabello

Cuidados

Zinc para la caída del cabello

02/03/2023

¿Has oído hablar del zinc como un ingrediente importante para frenar la caída del cabello? En este artículo te contamos...

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

Caída del cabello

Tricología: Una ciencia imprescindible en dermatología capilar

24/02/2023

Si notas que se te cae el cabello, necesitas consultar a un dermatólogo y/o tricólogo. Descubre en este post a...

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

Caída del cabello

Cuándo acudir a un dermatólogo por caída de pelo

23/02/2023

¿Estás experimentando cambios en tu cabello y no sabes si acudir al dermatólogo? A continuación, te contamos cuándo acudir a...

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

Caída del cabello

Acondicionador anticaída ¿Qué es y para qué sirve? 

06/02/2023

Con el paso del tiempo, la cutícula del cabello, o su parte más externa, se daña por exposición al lavado,...

Ver blog