¿Por qué unos bebés nacen con pelo y otros no?

Es curioso conocer cómo se desarrolla el ciclo del cabello en el ser humano. A diferencia de muchos animales, el ciclo del crecimiento y caída del cabello en el hombre no está sincronizado, de forma que no pierde todo a la vez. Esto sí ocurre en animales como el zorro por ejemplo.

Sin embargo, dentro del útero e incluso en las primeras semanas de vida, el ciclo capilar de los humanos sí que se comporta distinto, ya que se cae todo el cabello a la vez. ¿Quieres saber cómo? Pues sigue leyendo…

En la formación de la vida embrionaria de los humanos, los folículos pilosos se desarrollan hasta el 5º mes de gestación. Recordemos que estos son la ‘fábrica’ que produce el cabello o el vello, dependiendo de la zona del cuerpo en donde se encuentren. De esta forma, en el interior del útero el diminuto cabello que ha crecido se cae todo a la vez y vuelve a crecer. Es decir, dentro del útero los niños se desarrollan y crecen, y en este desarrollo aparece una pelusilla llamada lanugo, que con el tiempo se cae toda a la vez.

Durante el 8º mes vuelve a iniciarse el ciclo capilar y vuelve a crecer cabello en la parte frontal y parietal. Cuando el bebé nace ya tiene cabello, y según si es oscuro o claro, se verá más o menos.

En caso de nacer con cabello, éste no se caerá hasta aproximadamente 6-8 meses después del nacimiento. Y esta será la última vez que se le caiga todo el cabello a la vez. A partir de entonces, el cabello ya no permanece sincronizado, de modo que irá creciendo y cayendo, y nunca volverá a quedarse sin cabello (excepto por alguna enfermedad o medicamento, o ya de adulto si sufre algún tipo de alopecia).

El número de folículos pilosos viene determinado genéticamente, por lo que los hijos heredan también las características que su familia y la familia de su padre tengan del cabello.

En definitiva, si un bebé nace con mucho pelo, éste caerá en unos meses. Y si al contrario, el bebé nace pelón, no hay motivo para alarmarse porque en unos meses empezará a tener cabello.

El cuidado de este cabello inicial no requiere medidas extraordinarias, por lo que se recomienda usar un buen champú suave, que no irrite a los ojos y sea fácil de aclarar.

Consulta nuestro Servicio capilar Pilexil Si tienes dudas sobre tu caída de cabello o necesitas una respuesta personalizada a tu problema, ponemos a tu disposición el servicio de un dermatólogo que responderá personalmente a tus dudas.

Consúltanos

También te puede interesar

Alopecia androgénica en la mujer: ¿qué es?

Caída del cabello

Alopecia androgénica en la mujer: ¿qué es?

26/09/2023

La alopecia androgénica es el tipo de alopecia más común en mujeres, en las que también se conoce como «calvicie...

¿Cómo frenar la caída del cabello?

Caída del cabello

¿Cómo frenar la caída del cabello?

30/06/2023

La caída del pelo es una situación que puede afectar a los hombres y las mujeres en cualquier momento de...

Tratamiento para la caída del pelo después del parto

Caída del cabello

Tratamiento para la caída del pelo después del parto

29/06/2023

A lo largo de su vida, la atraviesa diferentes etapas en las que su cuerpo sufre cambios hormonales: la pubertad,...

Técnicas para frenar la caída del cabello  

Curiosidades

Técnicas para frenar la caída del cabello  

28/06/2023

La caída del pelo afecta cada vez a más personas. Por ejemplo, la alopecia androgénica afecta al 50 % de...

Serenoa serrulata y cabello

Cuidados

Serenoa serrulata y cabello

27/06/2023

La Serenoa serrulata es una planta originaria de Norteamérica cuyas propiedades la hacen adecuada para frenar la caída del cabello....

Partes del pelo

Curiosidades

Partes del pelo

23/03/2023

La parte más externa de la piel, y que además recubre la cabeza es el cuero cabelludo. El cabello sale...

Ver blog